top of page

PROYECCION MECANISMO DE DEFENSA


ree

La proyección es un mecanismo de defensa del yo descrito por primera vez en la teoría psicoanalítica de Sigmund Freud. Consiste en atribuir a otras personas (o al entorno) pensamientos, emociones, deseos o impulsos propios que resultan inaceptables, amenazantes o conflictivos para el individuo, con el fin de evitar la ansiedad o el conflicto interno que generan.


Objetivo principal

  • Proteger la autoimagen: Al proyectar, el individuo evita confrontar aspectos de sí mismo que considera inaceptables (ej.: celos, ira, inseguridades).

  • Reducir la ansiedad: Externalizar el conflicto le permite mantener una sensación de control y coherencia interna.


Perspectiva actual

Aunque el concepto proviene del psicoanálisis, la proyección se estudia en psicología contemporánea como parte de los sesgos cognitivos y mecanismos de evitación emocional. Hoy se enfatiza su papel en fenómenos como la estigmatización, los prejuicios sociales o la paranoia.

En resumen, la proyección es un mecanismo que refleja la dificultad humana para aceptar ciertas partes de uno mismo, desplazándolas hacia el exterior como forma de autoprotección psicológica.


¿Cómo funciona?

  1. Origen inconsciente: La persona no es consciente de que está proyectando; lo hace de manera automática para protegerse.

  2. Externalización: Traslada al exterior aquello que le genera malestar interno.Ejemplo:

    • Una persona que siente envidia hacia un compañero, pero en lugar de reconocerlo, acusa a otros de envidiarle a él.

    • Alguien con impulsos agresivos no reconocidos puede percibir a los demás como hostiles.


Límites y consecuencias

  • Adaptativo vs. patológico: En pequeñas dosis, puede ser una estrategia temporal para manejar emociones complejas. Sin embargo, su uso excesivo distorsiona la realidad, daña relaciones y dificulta el autoconocimiento.

  • En terapia: Reconocer la proyección es clave para trabajar en la integración de aspectos negados y fomentar la autenticidad emocional.


Ejemplos cotidianos

  1. Relaciones personales:

    • Una persona infiel acusa a su pareja de ser desleal.

    • Quien siente rechazo hacia alguien, afirma que "esa persona lo odia".

  2. Autojustificación:

    • Alguien que miente con frecuencia sospecha que todos mienten.

    • Una persona con prejuicios raciales afirma que "los otros son los racistas".



ree

 
 
 

Comentarios


Formulario de suscripción

¡Gracias por tu mensaje!

+582432171350

+584120436880

Av. 19 de Abril, Torre Cosmopolitan, Piso 14, Oficina 145, Maracay 2101, Aragua, Venezuela

  • Whatsapp
  • Google Places
  • Twitter
  • Facebook
  • Pinterest
  • Instagram
  • LinkedIn
  • YouTube

©2020 por CUERPO Y ALMA CA. Creada con Wix.com

bottom of page