¿ PORQUE NO DUERMO BIEN ?
- CUERPOYALMA CA
- hace 5 días
- 2 Min. de lectura

A Nivel Físico:
Sistema Inmunológico Debilitado: Durante el sueño, tu cuerpo produce proteínas llamadas citoquinas, algunas de las cuales ayudan a combatir infecciones e inflamaciones. La privación crónica de sueño disminuye la producción de estas citoquinas protectoras, haciéndote más vulnerable a enfermedades como resfriados, gripe y otras infecciones.
Problemas Metabólicos y Aumento de Peso:
Desregulación Hormonal: El insomnio afecta las hormonas que regulan el apetito: aumenta la grelina (hormona del hambre) y disminuye la leptina (hormona de la saciedad). Esto puede llevar a antojos, especialmente de alimentos ricos en calorías y carbohidratos, y a comer en exceso.
Resistencia a la Insulina: Puede disminuir la sensibilidad de tu cuerpo a la insulina, lo que aumenta el riesgo de desarrollar diabetes tipo 2.
Mayor Riesgo de Problemas Cardiovasculares:
Hipertensión Arterial: La falta de sueño puede provocar un aumento de la presión arterial.
Enfermedades Cardíacas y Accidentes Cerebrovasculares: A largo plazo, el insomnio crónico se asocia con un mayor riesgo de enfermedades del corazón y ACV.
Desequilibrios Hormonales Adicionales: Además de las hormonas del apetito, puede afectar otras hormonas, incluyendo el cortisol (hormona del estrés, que puede permanecer elevada), la hormona del crecimiento (importante para la reparación celular y se libera principalmente durante el sueño profundo) y las hormonas sexuales.
Mayor Sensibilidad al Dolor: Las personas con insomnio crónico a menudo reportan una mayor percepción del dolor o un umbral de dolor más bajo.
Problemas Digestivos: El estrés y la falta de sueño pueden exacerbar problemas gastrointestinales como el síndrome del intestino irritable.
Envejecimiento Prematuro de la Piel: El sueño permite la reparación de la piel. La falta crónica puede llevar a ojeras, piel apagada y una aparición más temprana de arrugas.
Disminución del Rendimiento Físico: Menor energía, coordinación y tiempos de reacción más lentos.
Mayor Riesgo de Accidentes: La somnolencia diurna y la disminución de la alerta aumentan significativamente el riesgo de accidentes laborales, domésticos y de tráfico.
Es crucial entender que el insomnio crónico es una condición médica seria con consecuencias reales para tu salud y bienestar general.
Recomendación Importante:
Si estás sufriendo de insomnio crónico (dificultad para dormir la mayoría de las noches durante tres meses o más), es fundamental que busques ayuda médica.
Un profesional de la salud podrá ayudarte a identificar las posibles causas subyacentes de tu insomnio (que pueden ser médicas, psicológicas o relacionadas con hábitos de vida) y recomendarte el tratamiento adecuado.
No tienes que pasar por esto solo/a, y hay soluciones disponibles.
Kommentare