EVOLUCION DE LOS CELOS
- CUERPOYALMA CA
- 21 ago
- 1 Min. de lectura

Los sentimientos y conductas de los celos evoluciona en un proceso complejo y multifacético en la pareja:
Al inicio, los celos suelen manifestarse como una emoción común y hasta "normal", vinculada al miedo a perder a la persona amada y la posesión que se siente sobre la relación. Este miedo genera inseguridad, desconfianza y ansiedad.
Con el tiempo, si los celos no se gestionan adecuadamente, pueden volverse obsesivos, incrementando la vigilancia sobre la pareja, control excesivo, actitudes paranoicas y dudas constantes aunque haya evidencia de fidelidad. Esto se alimenta por sentimientos de inferioridad y baja autoestima.
La experiencia emocional asociada a los celos incluye ira, frustración, tristeza, y ansiedad, que pueden desencadenar comportamientos impredecibles, alternando entre muestras de amor y ataques agresivos o verbales, lo que puede generar una dinámica tóxica en la relación.
A nivel conductual, puede aparecer la búsqueda-evitación, donde uno busca y controla mientras el otro se retrae para protegerse emocionalmente, perpetuando un ciclo de conflictividad y desconfianza.
Los celos están influenciados por experiencias personales y estilos de apego; por ejemplo, personas con apego evitativo tienden a retraerse para mantener distancia, mientras que personas anxiosas se vuelven controladoras.
En algunos casos, cuando los celos se vuelven patológicos, generan sufrimiento intenso, violencia en la pareja, pérdida de confianza y ruptura del vínculo afectivo.
En resumen, los celos evolucionan desde una reacción emocional natural divertida a protección del vínculo, hasta emociones y conductas disfuncionales y tóxicas si no se manejan bien, afectando profundamente la relación y el bienestar de ambos miembros
Comentarios