NO DUERMO BIEN, NO PASA NADA ???
- CUERPOYALMA CA
- 21 ago
- 1 Min. de lectura

El insomnio tiene diversas consecuencias negativas en la salud mental, entre las que destacan:
Alteraciones del estado de ánimo: La falta de sueño produce irritabilidad, ansiedad, tristeza y puede elevar el riesgo de depresión. Aumenta la sensibilidad emocional y genera cambios bruscos de humor.
Deterioro cognitivo: Afecta la concentración, la memoria y la capacidad para tomar decisiones, lo que disminuye el rendimiento en actividades diarias y aumenta la probabilidad de cometer errores.
Problemas en la regulación emocional: El insomnio dificulta el procesamiento del estrés y las emociones negativas, provocando reacciones exageradas ante situaciones cotidianas y mayor susceptibilidad a la frustración.
Riesgo aumentado de trastornos psiquiátricos: La privación crónica del sueño está vinculada con un mayor riesgo de desarrollar trastornos como ansiedad, depresión, trastorno bipolar y esquizofrenia.
Fatiga crónica: Se genera un agotamiento físico y mental persistente que afecta el bienestar general y la calidad de vida.
Disminución de la calidad de vida: El insomnio afecta negativamente la vida social, laboral y personal, generando conflictos y malestar generalizado.
Alteraciones neuroquímicas: La falta de sueño altera la producción de neurotransmisores claves como serotonina y dopamina, que influyen en el estado de ánimo.
En resumen, el insomnio perjudica gravemente la salud mental al producir cambios emocionales, deterioro cognitivo, aumento de riesgo de trastornos psiquiátricos y disminución de la calidad de vida si no se trata adecuadamente
Comentarios