top of page

NEGACION MECANISMO DE DEFENSA



La negación (o negación de la realidad) es un mecanismo de defensa del yo descrito en el psicoanálisis freudiano y ampliado por otros teóricos como Anna Freud. Consiste en rechazar consciente o inconscientemente la existencia de hechos, emociones o realidades externas que resultan abrumadores, amenazantes o inaceptables para el individuo, con el fin de evitar la ansiedad, el dolor emocional o el conflicto interno.


¿Cómo funciona?

  1. Rechazo de la realidad: La persona se niega a aceptar una situación, un sentimiento o una verdad que le genera malestar.

  2. Opera en distintos niveles:

    • Inconsciente: No hay conciencia de la negación (ej.: una persona con adicción que no reconoce su problema).

    • Consciente: Minimizar o racionalizar la realidad (ej.: "No es tan grave" o "No pasa nada").

  3. Protección inmediata: Actúa como un escudo emocional temporal, aunque no resuelve el conflicto de fondo.

Objetivo principal

  • Preservar el equilibrio psicológico: Evitar el impacto emocional de una verdad dolorosa (ej.: diagnóstico médico grave, pérdida de un ser querido, errores propios).

  • Mantener la autoimagen: Proteger la percepción de sí mismo al evitar confrontar fallas, culpas o vulnerabilidades.

Límites y consecuencias

  • Adaptativo vs. disfuncional: En situaciones traumáticas (ej.: duelo), la negación puede ser temporalmente útil para procesar el dolor de forma gradual. Sin embargo, cuando se prolonga, impide enfrentar la realidad y agrava los problemas (ej.: empeorar una enfermedad al no tratarla).

  • Riesgo de aislamiento: La negación crónica puede generar conflictos en relaciones personales, laborales o sociales, ya que el individuo rechaza feedback o ayuda externa.

  • En terapia: Superar la negación requiere confrontar la realidad de manera gradual, trabajando la aceptación y el manejo emocional.

Perspectiva actual

La negación no solo se estudia en el psicoanálisis, sino también en psicología cognitiva y del trauma. Hoy se entiende como:

  • Un sesgo cognitivo que distorsiona la percepción de la realidad.

  • Un mecanismo común en trastornos como las adicciones, el trastorno de estrés postraumático (TEPT) o la personalidad narcisista.

  • Un fenómeno social, como en casos de negacionismo (ej.: negar el cambio climático, teorías conspirativas).



 
 
 

Comments


Formulario de suscripción

¡Gracias por tu mensaje!

+582432171350

+584120436880

Av. 19 de Abril, Torre Cosmopolitan, Piso 14, Oficina 145, Maracay 2101, Aragua, Venezuela

  • Whatsapp
  • Google Places
  • Twitter
  • Facebook
  • Pinterest
  • Instagram
  • LinkedIn
  • YouTube

©2020 por CUERPO Y ALMA CA. Creada con Wix.com

bottom of page