Mentiras sobre causas y el tratamiento
- CUERPOYALMA CA
- 25 may
- 1 Min. de lectura

"Las crisis de pánico siempre tienen un desencadenante claro": Si bien muchas crisis de pánico pueden ser provocadas por situaciones estresantes o fóbicas, las crisis de pánico inesperadas (sin un desencadenante aparente) son comunes y a menudo caracterizan al Trastorno de Pánico. Pueden ocurrir en cualquier momento, incluso durmiendo.
"Solo ocurren en adultos": No es cierto. Niños y adolescentes también pueden experimentar crisis de pánico y trastornos de ansiedad. A menudo, sus síntomas pueden manifestarse de manera diferente, lo que dificulta el diagnóstico.
"Desaparecerán solas sin tratamiento": Si bien una crisis aislada podría no requerir intervención, si las crisis son recurrentes o interfieren significativamente con la vida diaria, lo más probable es que empeoren sin tratamiento. La evitación de situaciones temidas puede llevar a problemas más graves como la agorafobia.
"La medicación es la única solución o es adictiva": El tratamiento para las crisis de pánico y los trastornos de ansiedad es multifacético. La terapia cognitivo-conductual (TCC) es muy efectiva y, a menudo, es el tratamiento de primera línea. Los medicamentos pueden ser útiles en algunos casos, y muchos de ellos (como los antidepresivos) no son adictivos, aunque deben ser recetados y supervisados por un médico.
Comments