MECANISMOS DE DEFENSA NARCISISTA
- CUERPOYALMA CA
- 26 mar
- 2 Min. de lectura

. Mecanismos de defensa narcisistas:
Estos mecanismos son característicos de las etapas tempranas del desarrollo y se centran en la preservación de un sentido grandioso y omnipotente del self (narcisismo primario). Clínicamente, su uso predominante en la adultez puede indicar dificultades en la integración de aspectos positivos y negativos de uno mismo y de los demás.
Proyección: Implica atribuir incorrectamente a otras personas los propios sentimientos, impulsos o pensamientos que resultan inaceptables para el individuo. Este mecanismo permite externalizar lo que se vive como amenazante internamente.
Ejemplo 1: Una persona que siente mucha ira hacia su jefe constantemente piensa que su jefe está enojado con ella.
Ejemplo 2: Alguien que tiene pensamientos deshonestos acusa a los demás de ser deshonestos.
Ejemplo 3: Una persona que se siente insegura sobre su inteligencia cree que los demás dudan de su capacidad intelectual.
Ejemplo 4: Alguien con fuertes deseos agresivos percibe a los demás como hostiles y con intenciones de atacarle.
Ejemplo 5: Una persona que se siente culpable por algo que hizo cree que los demás la están juzgando constantemente.
Negación: Consiste en negarse a reconocer aspectos de la realidad externa o de la propia experiencia subjetiva que son evidentes para los demás y que generarían malestar si fueran reconocidos. Clínicamente, puede observarse en personas que minimizan la gravedad de una enfermedad o la magnitud de un problema en sus relaciones.
Ejemplo 1: Una persona alcohólica niega tener un problema con la bebida a pesar de las evidencias.
Ejemplo 2: Alguien que ha perdido su empleo insiste en que volverá pronto, sin buscar activamente nuevas oportunidades.
Ejemplo 3: Una persona cuyo cónyuge le es infiel se niega a creer los rumores y las pruebas.
Ejemplo 4: Alguien que ha cometido un error grave insiste en que no pasó nada importante.
Ejemplo 5: Una persona con síntomas físicos evidentes se niega a ir al médico, argumentando que no es nada serio.
Distorsión: Implica una alteración grosera de la realidad externa para adaptarla a las necesidades internas del individuo. Esto puede manifestarse en la sobrevaloración o devaluación extrema de uno mismo o de los demás. Clínicamente, se asocia a una visión polarizada y poco realista de las situaciones y las personas.
Ejemplo 1: Una persona se considera excepcionalmente talentosa en todas las áreas, a pesar de la falta de logros objetivos.
Ejemplo 2: Alguien devalúa sistemáticamente los logros de los demás, considerándolos insignificantes.
Ejemplo 3: Una persona idealiza a una nueva pareja, atribuyéndole cualidades perfectas que no posee.
Ejemplo 4: Alguien se percibe a sí mismo como completamente inútil y sin valor, incluso cuando otros reconocen sus capacidades.
Ejemplo 5: Una persona justifica un comportamiento dañino exagerando las fallas de la otra persona.
コメント