top of page

MECANISMOS DE DEFENSA


Explicación Psicodinámica de los Mecanismos de Defensa desde diferentes pero complementarias perspectivas, dentro del contexto más amplio de estas estrategias psicológicas1....


Función Adaptativa: Los mecanismos de defensa son presentados como esenciales para manejar la ansiedad y los conflictos internos que surgen de la interacción entre el Ello, el Yo y el Superyó. Se explica que permiten una regulación emocional y un funcionamiento psíquico estable1. No obstante, la fuente advierte que en niveles extremos, estos mecanismos pueden volverse desadaptativos. Esta perspectiva se alinea con la teoría psicodinámica clásica, que ve los mecanismos de defensa como estrategias del Yo para mediar entre las demandas instintivas del Ello, las normas internalizadas del Superyó y las exigencias de la realidad externa, con el objetivo de reducir la angustia.


Desarrollo Evolutivo: Se establece una conexión entre el tipo de defensas utilizadas y la maduración psíquica1. Indica que las defensas primitivas son más comunes en la infancia, reflejando una estructura psíquica menos integrada. A medida que el Yo se desarrolla, emergen defensas neuróticas y maduras, que posibilitan un manejo más eficiente de los conflictos1. Esta visión evolutiva es fundamental en la psicodinámica, donde las experiencias tempranas y el desarrollo del Yo son cruciales para entender la personalidad y los mecanismos de afrontamiento.


Implicaciones Clínicas: La fuente vincula el predominio de ciertos tipos de defensa con diferentes trastornos psicopatológicos. Por ejemplo, menciona que los trastornos de personalidad como el límite o el paranoide suelen estar caracterizados por el uso de defensas primitivas como la escisión o la proyección. En contraste, los trastornos neuróticos, como la ansiedad o la depresión, presentan defensas intermedias como la racionalización o la represión2. Finalmente, señala que individuos con una mayor adaptación emocional tienden a emplear defensas maduras como la sublimación y el humor2. Esta conexión entre los mecanismos de defensa y la clínica es un aspecto central de la psicodinámica, ya que la identificación de las defensas predominantes puede ofrecer información valiosa sobre la estructura psíquica y los conflictos subyacentes en un paciente.



Clasificación basada en la madurez de las defensas (narcisistas, inmaduras, neuróticas, maduras)4... se fundamenta en una perspectiva psicodinámica del desarrollo. La idea de que existen defensas que aparecen en etapas más tempranas del desarrollo (narcisistas e inmaduras) y otras que se desarrollan con la maduración del individuo (neuróticas y maduras)4... concuerda con la visión psicodinámica del desarrollo del Yo y su capacidad para manejar los conflictos de manera más sofisticada a lo largo del tiempo1.

Además, la segunda fuente menciona que los mecanismos de defensa son comportamientos aprendidos durante la infancia11. Esta afirmación también se alinea con algunas teorías psicodinámicas que enfatizan el papel de las experiencias tempranas y las relaciones objetales en la formación de los patrones defensivos de un individuo.

En resumen, ambas fuentes, aunque con diferente énfasis, contribuyen a una comprensión psicodinámica de los mecanismos de defensa. La primera fuente articula explícitamente la función adaptativa de estos mecanismos en relación con las instancias psíquicas, su evolución a lo largo del desarrollo y sus implicaciones clínicas. La segunda fuente, a través de su clasificación por niveles de madurez, implícitamente refleja una perspectiva psicodinámica del desarrollo y la forma en que los individuos aprenden a manejar sus conflictos internos a medida que maduran psicológicamente. Ambas perspectivas resaltan la importancia de los mecanismos de defensa como elementos clave para entender la dinámica psíquica y el desarrollo de la personalidad desde un punto de vista psicodinámico.


 
 
 

Comments


Formulario de suscripción

¡Gracias por tu mensaje!

+582432171350

+584120436880

Av. 19 de Abril, Torre Cosmopolitan, Piso 14, Oficina 145, Maracay 2101, Aragua, Venezuela

  • Whatsapp
  • Google Places
  • Twitter
  • Facebook
  • Pinterest
  • Instagram
  • LinkedIn
  • YouTube

©2020 por CUERPO Y ALMA CA. Creada con Wix.com

bottom of page