LA PROYECCION. MECANISMO DE DEFENSA.
- CUERPOYALMA CA
- hace 1 día
- 2 Min. de lectura

Mecanismo de Defensa: La Proyección
La proyección es un mecanismo de defensa psicológico en el que una persona atribuye a otros sus propios pensamientos, sentimientos, deseos o impulsos que resultan inaceptables o amenazantes para ella misma. Este proceso ocurre de manera inconsciente y tiene como objetivo proteger al yo de conflictos internos o emociones negativas.
Definición y Funcionamiento
Definición: La proyección consiste en transferir cualidades, defectos, emociones o impulsos propios hacia otras personas, objetos o situaciones externas. Esto permite evitar el reconocimiento consciente de estos aspectos en uno mismo.
Funcionamiento: Cuando alguien reprime pensamientos o sentimientos incompatibles con su autopercepción, los externaliza atribuyéndolos a otros. Por ejemplo, una persona que siente celos puede acusar a su pareja de ser celosa, proyectando así su propia emoción.
Tipos de Proyección
Proyección Negativa:
Implica atribuir a otros características negativas propias, como defectos, miedos o impulsos reprimidos.
Ejemplo: Una persona que ha considerado ser infiel puede sospechar que su pareja lo es.
Proyección Positiva:
Consiste en atribuir cualidades positivas a otras personas, como idealización o admiración.
Ejemplo: Ver a alguien como perfecto porque refleja cualidades deseadas pero no reconocidas en uno mismo.
Origen Psicoanalítico
El concepto fue introducido por Sigmund Freud en el marco del psicoanálisis. Según Freud:
La proyección surge para desplazar amenazas internas hacia peligros externos.
Es común en estructuras psíquicas como la paranoia y puede manifestarse tanto en neurosis como en psicosis.
Carl Gustav Jung amplió el concepto al incluir la proyección de arquetipos reprimidos, como la "sombra", que representa aspectos negativos del inconsciente que se atribuyen a otros para evitar enfrentarlos3.
Ejemplos Comunes
Desconfianza: Una persona deshonesta puede creer que todos los demás son deshonestos.
Inseguridad: Alguien que se siente inferior puede criticar constantemente a los demás para proyectar su inseguridad.
Idealización: En el enamoramiento, se pueden proyectar cualidades deseadas en la pareja, ignorando sus defectos reales.
Impacto Psicológico
Aunque la proyección puede aliviar temporalmente la ansiedad y proteger la autoestima, su uso frecuente puede:
Dañar las relaciones interpersonales al generar conflictos y malentendidos.
Impedir el crecimiento personal al evitar enfrentar aspectos reprimidos de la personalidad.
Asociarse con trastornos de personalidad como el narcisismo o el trastorno límite.
Cómo Superarla
Para manejar este mecanismo de defensa, es esencial:
Reconocer patrones de proyección mediante introspección o terapia psicológica.
Aceptar las emociones y características propias sin juzgarlas.
Desarrollar habilidades para gestionar conflictos internos de manera saludable
Comments