LA DEPRESION ¿COMO TE HACE PENSAR?
- CUERPOYALMA CA
- hace 2 días
- 2 Min. de lectura

Las distorsiones cognitivas son patrones de pensamiento erróneos, sesgados o exagerados que son muy comunes en la depresión mayor. Estos pensamientos automáticos y negativos contribuyen a mantener el estado de ánimo deprimido y la visión negativa generalizada.
Aquí tienes algunas de las distorsiones cognitivas más frecuentes en la depresión mayor:
Magnificación (catastrofización) y Minimización: Exagerar la importancia de los propios errores, miedos o imperfecciones (magnificación), o reducir la importancia de las propias cualidades positivas o los logros de los demás (minimización). Ejemplo: "Cometí un pequeño error en el informe, seguro que me despiden" (magnificación). "Me ascendieron, pero es un puesto que cualquiera podría hacer" (minimización).
Razonamiento emocional: Asumir que los sentimientos negativos reflejan la realidad objetiva. "Siento que soy un inútil, por lo tanto, debo serlo". Ejemplo: "Me siento culpable, así que debo haber hecho algo malo".
Deberías (o imperativos categóricos): Tener reglas rígidas sobre cómo uno mismo u otros "deberían" actuar. Usar constantemente "debería", "tendría que", "debo". Cuando estas expectativas no se cumplen, generan culpa (si van dirigidas a uno mismo) o ira y resentimiento (si van dirigidas a otros). Ejemplo: "Debería ser capaz de manejar esto solo", "La gente debería ser más considerada".
Etiquetado y etiquetado erróneo: Es una forma extrema de sobregeneralización. En lugar de describir un error específico, se asigna una etiqueta negativa global a uno mismo o a otros. Ejemplo: En vez de "Cometí un error", pensar "Soy un perdedor".
Personalización: Atribuirse la responsabilidad por eventos externos negativos sobre los que no se tiene control o por los que no se es el principal responsable. Sentirse culpable por cosas ajenas. Ejemplo: "Mi hijo suspendió el examen porque no le ayudé lo suficiente" (cuando el hijo es responsable de estudiar).
Comentários