top of page

INCONSCIENTE como se trata?



Aquí te presento los más importantes:


  1. El Inconsciente: Este es un pilar fundamental. La psicoterapia psicodinámica asume que gran parte de nuestra vida mental (pensamientos, sentimientos, motivaciones) opera fuera de nuestra conciencia y que estos procesos inconscientes influyen significativamente en nuestro comportamiento y emociones. El objetivo es traer a la luz estos contenidos inconscientes para comprender su impacto.


  2. Insight: Se busca que el paciente logre una comprensión profunda de los orígenes inconscientes de sus problemas. No se trata solo de entender intelectualmente, sino de tener una experiencia emocional de cómo el pasado influye en el presente. Este "darse cuenta" se considera crucial para el cambio terapéutico duradero.


  3. Historia Personal y Experiencias Tempranas: Se presta gran atención a las experiencias de la infancia y cómo estas han moldeado la personalidad, los patrones de relación y las vulnerabilidades del individuo. Se exploran recuerdos, dinámicas familiares y eventos significativos del pasado.


  4. Relaciones Objetales: Esta teoría se centra en cómo internalizamos nuestras primeras relaciones significativas (generalmente con los cuidadores) y cómo estos "objetos internos" influyen en nuestras relaciones adultas. Se exploran patrones relacionales repetitivos y las expectativas que tenemos en nuestros vínculos.


  5. Transferencia: Este fenómeno ocurre cuando el paciente proyecta inconscientemente en el terapeuta sentimientos, deseos y patrones de relación del pasado. El análisis de la transferencia en la relación terapéutica se convierte en una herramienta clave para comprender las dinámicas interpersonales del paciente.


  6. Contratransferencia: Se refiere a las reacciones inconscientes del terapeuta hacia el paciente, influenciadas por la transferencia del paciente y la propia historia del terapeuta. La comprensión y manejo de la contratransferencia es esencial para una terapia efectiva.


  7. Resistencia: A medida que se exploran temas dolorosos o inconscientes, los pacientes pueden desarrollar resistencias, que son mecanismos de defensa para evitar la ansiedad o el malestar. Analizar estas resistencias es importante para avanzar en el proceso terapéutico.


  8. Mecanismos de Defensa: La psicoterapia psicodinámica reconoce y explora los mecanismos psicológicos que utilizamos para protegernos del dolor emocional, como la represión, la negación, la proyección, etc. Comprender estos mecanismos ayuda a entender cómo el individuo se enfrenta a sus conflictos internos.


  9. Énfasis en la Emoción: Se valora la exploración y expresión de las emociones, reconociendo su papel central en la experiencia humana y en la génesis de los problemas psicológicos.


  10. Proceso a Largo Plazo (Generalmente): Aunque existen formas breves de psicoterapia psicodinámica, tradicionalmente se considera un proceso más extenso que otras terapias, ya que requiere tiempo para explorar las capas profundas del inconsciente y trabajar a través de las resistencias y patrones arraigados.


 
 
 

留言


Formulario de suscripción

¡Gracias por tu mensaje!

+582432171350

+584120436880

Av. 19 de Abril, Torre Cosmopolitan, Piso 14, Oficina 145, Maracay 2101, Aragua, Venezuela

  • Whatsapp
  • Google Places
  • Twitter
  • Facebook
  • Pinterest
  • Instagram
  • LinkedIn
  • YouTube

©2020 por CUERPO Y ALMA CA. Creada con Wix.com

bottom of page