ESTRES BUENO ¿EXISTE?
- CUERPOYALMA CA
- 9 abr
- 2 Min. de lectura

Eustrés: El Lado Positivo del Estrés que Impulsa tu Vida
Introducción
La palabra "estrés" suele evocarnos sensaciones negativas: agobio, ansiedad, noches sin dormir... Lo asociamos casi automáticamente con problemas de salud y un ritmo de vida frenético. Pero, ¿y si te dijera que existe un tipo de estrés que no solo no es perjudicial, sino que es beneficioso y necesario para nuestro crecimiento y bienestar? Bienvenido al mundo del eustrés, el estrés "bueno" que puede convertirse en tu mejor aliado.
En este artículo, vamos a desmitificar la idea de que todo estrés es malo y exploraremos las sorprendentes ventajas de abrazar el eustrés en nuestro día a día.
¿Qué es Exactamente el Eustrés?
El término "eustrés" fue acuñado por el endocrinólogo Hans Selye, el padre de la investigación sobre el estrés. Proviene del prefijo griego "eu-" (bueno) y "stress" (tensión). A diferencia del distrés (el estrés negativo y crónico que nos desgasta), el eustrés es una respuesta positiva a un desafío o estímulo que percibimos como manejable y motivador.
Piensa en la emoción antes de una primera cita, la adrenalina antes de una competición deportiva, la concentración intensa al aprender una nueva habilidad o la motivación para cumplir con una fecha límite importante en un proyecto que te apasiona. Eso es eustrés en acción. Se siente como un desafío emocionante, no como una amenaza insuperable.
Las Ventajas Clave de Experimentar Eustrés
Lejos de ser perjudicial, el eustrés nos aporta múltiples beneficios:
Motor de Motivación y Acción: El eustrés nos saca de la inercia. Es esa chispa que nos impulsa a levantarnos, a prepararnos, a esforzarnos y a perseguir nuestras metas. Sin un cierto nivel de "presión" positiva, la procrastinación podría reinar.
Mejora del Rendimiento: ¿Alguna vez has sentido que trabajas mejor bajo cierta presión (manejable)? El eustrés agudiza nuestros sentidos, mejora la concentración y nos da un impulso de energía física y mental, permitiéndonos rendir a nuestro máximo potencial en tareas específicas. Es la base del famoso estado de "flow".
Fomenta la Resiliencia: Cada vez que enfrentamos y superamos un desafío que nos genera eustrés, fortalecemos nuestra capacidad para manejar situaciones difíciles en el futuro. Aprendemos que somos capaces, construimos confianza y desarrollamos herramientas para afrontar la adversidad.
Impulsa el Crecimiento Personal y Profesional: El eustrés a menudo surge cuando salimos de nuestra zona de confort: aprender algo nuevo, asumir una nueva responsabilidad, hablar en público. Estas experiencias, aunque inicialmente desafiantes, son fundamentales para adquirir nuevas habilidades, conocimientos y expandir nuestros horizontes.
Aumenta la Sensación de Logro y Satisfacción: Superar un reto que nos ha generado eustrés produce una profunda sensación de satisfacción y orgullo. Es el sentimiento gratificante de "¡Lo logré!" que refuerza nuestra autoestima y nos anima a seguir buscando nuevos desafíos.
Estimula la Creatividad: A veces, una fecha límite o un problema interesante (que no nos abrume) puede desencadenar nuestra creatividad y llevarnos a encontrar soluciones innovadoras que no habríamos considerado en un estado de total relajación.
Comments