EMBARAZO ANSIOSO
- CUERPOYALMA CA
- 11 abr
- 2 Min. de lectura

Antes del Embarazo
Las mujeres que ya sufren de trastornos de ansiedad preexistentes (como el trastorno de ansiedad generalizada, el trastorno de pánico o el trastorno obsesivo-compulsivo) pueden experimentar cambios en sus síntomas al planificar un embarazo o al enfrentarse a la posibilidad de concebir. Algunas consideraciones importantes incluyen:
Impacto en la fertilidad: La ansiedad severa puede afectar la fertilidad en algunas mujeres.
Manejo de la medicación: Es crucial discutir con un médico psiquiatra y un obstetra el uso de cualquier medicación para la ansiedad antes de la concepción o tan pronto como se sepa del embarazo, para evaluar los riesgos y beneficios tanto para la madre como para el futuro bebé.
Planificación del tratamiento: Algunas mujeres pueden optar por ajustar su tratamiento antes del embarazo, considerando terapias no farmacológicas o medicamentos con perfiles de seguridad más establecidos para el embarazo.
Ansiedad anticipatoria: La preocupación por la capacidad de concebir, llevar un embarazo saludable y ser una buena madre puede generar ansiedad incluso antes de la concepción.
Durante el Embarazo (Ansiedad Prenatal)
El embarazo es un período de grandes cambios físicos, hormonales y emocionales, lo que puede desencadenar o exacerbar la ansiedad en muchas mujeres. La ansiedad durante el embarazo puede manifestarse de diversas formas:
Preocupaciones excesivas: Miedos intensos sobre la salud del bebé, el curso del embarazo, el parto y la capacidad de ser una buena madre.
Síntomas físicos: Taquicardia, dificultad para respirar, tensión muscular, problemas gastrointestinales, fatiga y problemas para dormir.
Pensamientos intrusivos: Ideas recurrentes y no deseadas que generan malestar.
Irritabilidad y cambios de humor: Fluctuaciones emocionales intensas.
Dificultad para concentrarse: Problemas para enfocar la atención debido a la preocupación.
Efectos de la ansiedad en el embarazo y el feto:
La ansiedad materna significativa durante el embarazo puede tener efectos adversos tanto para la madre como para el bebé:
Para la madre: Mayor riesgo de depresión prenatal y posparto, parto prematuro.
Para el bebé: Bajo peso al nacer, parto prematuro, posibles efectos en el desarrollo neurológico y conductual a largo plazo (como problemas de atención, hiperactividad y dificultades emocionales en la infancia).
Comments