DEPRESION PERINATAL
- CUERPOYALMA CA
- 11 abr
- 2 Min. de lectura

Depresión en el Embarazo: No Estás Sola, Hay Ayuda
El embarazo es una etapa de profundos cambios físicos y emocionales, generalmente asociada con alegría y anticipación. Sin embargo, para algunas mujeres, este período puede verse ensombrecido por la depresión. La depresión durante el embarazo, también conocida como depresión prenatal, es una condición médica real y tratable que afecta a una proporción significativa de futuras madres. Es crucial entender que no se trata de una simple "montaña rusa" de emociones propias del embarazo, sino de una enfermedad que requiere atención y apoyo.
¿Qué es la Depresión en el Embarazo?
La depresión durante el embarazo se caracteriza por sentimientos persistentes de tristeza, pérdida de interés o placer en las actividades, y otros síntomas que interfieren con la vida diaria. Va más allá de los cambios de humor ocasionales que muchas mujeres experimentan durante la gestación debido a las fluctuaciones hormonales.
¿Cuáles son los Síntomas?
Los síntomas de la depresión en el embarazo pueden variar de una mujer a otra, pero algunos de los más comunes incluyen:
Tristeza persistente, ansiedad o sensación de "vacío".
Pérdida de interés o placer en actividades que antes 1 disfrutaba.
Cambios significativos en el apetito o el peso (aumento o disminución no intencional).
Problemas para dormir (insomnio o dormir demasiado).
Fatiga o falta de energía constante.
Sentimientos de culpa, inutilidad o desesperanza.
Dificultad para concentrarse, recordar cosas o tomar decisiones.
Irritabilidad o inquietud.
Pensamientos de muerte o suicidio.
Es importante destacar que para ser considerado un posible signo de depresión, estos síntomas deben persistir durante más de dos semanas y ser lo suficientemente intensos como para afectar el funcionamiento diario.
¿Por qué Ocurre la Depresión en el Embarazo?
Si bien la causa exacta de la depresión en el embarazo no siempre está clara, se cree que una combinación de factores puede contribuir a su desarrollo:
Cambios hormonales: Las fluctuaciones hormonales significativas durante el embarazo pueden afectar el estado de ánimo.
Antecedentes personales o familiares de depresión: Las mujeres con historial de depresión o trastorno bipolar tienen un mayor riesgo.
Estrés y ansiedad: El estrés relacionado con el embarazo, los cambios en la vida, problemas económicos o relaciones difíciles pueden desencadenar la depresión.
Falta de apoyo social: Sentirse aislada o carecer de apoyo emocional puede aumentar la vulnerabilidad.
Complicaciones en el embarazo: Problemas de salud durante la gestación pueden aumentar el riesgo de depresión.
Comments