CELOS EN PAREJA
- CUERPOYALMA CA
- 21 ago
- 2 Min. de lectura

Las explicaciones de los celos en la pareja tienen varias dimensiones psicológicas y evolucionarias:
Emoción compuesta: Los celos no son una emoción simple, sino una experiencia que integra ira, tristeza, miedo e inseguridad, además de sentimientos de inferioridad.
Percepción de amenaza: Se originan en la creencia de que la relación está amenazada por un tercero que podría "llevarse" a la pareja, poniendo en riesgo la exclusividad y el vínculo afectivo. Esto genera miedo a la pérdida y sufrimiento emocional.
Bases evolutivas: Según la teoría de la inversión parental, los celos habrían evolucionado para proteger la fidelidad en la pareja y garantizar la protección y recursos para la descendencia. Los hombres sentirían celos relacionados con la certeza en la paternidad, y las mujeres con la seguridad y recursos para sus hijos, con lo que los celos son una estrategia para proteger la supervivencia genética.
Cognición y estrés: Se interpreta como una experiencia estresante, con evaluación cognitiva de amenaza y procesos de afrontamiento ante la situación percibida como riesgosa (pérdida de la relación o daño al autoconcepto)
Dimensiones conductuales: Las manifestaciones varían según género, cultura y personalidad. Por ejemplo, hombres tienden a conductas confrontativas y agresivas, mientras mujeres pueden usar estrategias de afrontamiento activo o de provocación indirecta para asegurar la relación.
Relaciones de apego y patrones: Los celos también están relacionados con estilos de apego o dinámicas de la pareja, donde la desconfianza puede generar control, vigilancia y ciclos conflictivos que afectan negativamente la relación.
Aspectos neurobiológicos: Estudios en primates muestran que los celos activan áreas cerebrales asociadas al dolor social, memoria social y recompensa, evidenciando un fuerte componente biológico en la vinculación de pareja y la respuesta a amenazas.
En resumen, los celos en la pareja son una experiencia emocional compleja que combina componentes evolutivos, cognitivos, emocionales y conductuales que surgen ante la percepción de amenaza sobre la relación afectiva y la posibilidad de pérdida, generando respuestas que impactan profundamente en la dinámica de pareja y la seguridad emocional de los individuos.
Comentarios